CARLOS GONZÁLEZ SALDIVIA, nace en Ancud, en 1953, estudia pedagogía en la Escuela Normal y en la Universidad Austral, sede Ancud. Ejerce como Profesor de educación general básica hasta 1991; Director de Radio Estrella del Mar, 1999; Secretario Ejecutivo de la Corporación Cultural Municipal de Ancud 2006; Director de la Compañía de Teatro Municipal de Ancud, 2001-2012; Escritor. Ha publicado “Chiloé, pan para hoy” (1995, dramaturgia). “El Canto del Chucao” (1997, dramaturgia), “Ancud, Neruda en tu memoria” (2005, dramturgia), “Mareas” (Cuento publicado en el libro Hemisferios y en una versión en Braille, México, por la Universidad de Guadalajara en convenio con la Universidad Austral de Chile, 2017).
En su novela “Hotel Nielssen”, cuenta el arribo de Pablo Neruda a mediados de 1925 a la ciudad de Ancud, invitado por su amigo Rubén Azócar, profesor de castellano del liceo. El educador, motivó al poeta para que viajara a “sanarse” a la isla. A poco andar, se enamoró de Alicia Koch, hija única de una familia adinerada de colonos alemanes. Ella, muchacha menor de edad, correspondió a los afectos de Neruda. Cuando la familia se enteró de esta relación, la prohibió de inmediato. Sin embargo, la pareja siguió viéndose a escondidas y la relación continuó y creció. Poco después, para el cumpleaños de la muchacha, su madre invitó al capitán Guillermo Malinkrov, comandante del regimiento Pudeto, con asiento en la ciudad. Transcurrido unos meses, el capitán Malinkrov, acompañado de sus padres, se presentó en casa de la familia Koch, a pedir la mano de Alicia. Los padres de ambos jóvenes ya habían acordado realizar el matrimonio y sólo asistieron a informar a la novia y a fijar la fecha del enlace. La noche de la boda, finalizada la fiesta, la novia desapareció. Después de este extraño episodio, del que no se tenía registro en la historia del pueblo, todas las miradas acusaban a Neruda.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.