El trabajo de investigación en la escuela, tiene la finalidad de mostrar cómo es el procedimiento básico para realizar un acercamiento al quehacer científico. La metodología científica, tiene un procedimiento lógico que permite resolver los obstáculos para muchos estudiantes, incluso para profesores que desean apoyar a sus alumnos en disciplinas relativas a esta materia de manera simple. En este sentido, este trabajo pretende situar y servir de modelo práctico para la realización de una investigación científica escolar.
Leandro Garrido Muñoz, comienza sus trabajos de investigación en la preparatoria y se enfoca en la física y química en la enseñanza secundaria. Fue presidente del grupo científico de su liceo. Continuó sus estudios en la Pontificie Universidad Católica de Chile, titulándose de profesor de ciencias naturales y química, y luego, para tener un respaldo académico, realizó un posgrado en didáctica de la biología y la química en la U. Autónoma de Barcelona (1997 -1998), se titula de Magíster en educación (UMCE, 2000), y de Magíster y Doctor en Educación, con Mención en Aprendizaje Tranformacional (UB, 2014). Ha publicado además LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN: Guía para preparar trabajos de experimentación e investigación, Ed. Jucitic, 1996; LA QUÍMICA QUE RODEA NUESTRO ENTORNO, es financiado por la Cámara Chilena de la Construcción, 1999; LA QUÍMICA DE LOS ÁTOMOS Y SUS PROPIEDADES” y “QUÍMICA DE LAS DISOLUCIONES Y SUS PROPIEDADES”, Ed. Jucitic, 2001; LA NATURALEZA QUÍMICA DEL AMBIENTE, Ed. Jucitic, 2005; EXPLORADORES CIENTÍFICOS: Técnica y Método, Ed. Primeros Pasos Ediciones, 2017; CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS: Guía didáctica para investigadores novatos, Ed. Jucitic, 2019.
Reviews
There are no reviews yet.