Colección antológica que reúne 100 escritores locales, de diversos géneros, estilos y generaciones, con el objetivo de difundir el trabajo de los autores locales, facilitar el acceso a sus obras, fomentar la lectura y generar un material que pueda servir de apoyo y estudio en los establecimientos educacionales de la región. Compuesto de 6 tomos de 160 a 230 páginas cada uno, su primer tomo fue prologado por el Premio Nacional de Literatura Oscar Hahn, que vivió gran parte de su juventud en Rancagua y que incluso, escribió su primer poema en la Plaza de los Héroes.
Autores Participantes:
Rosa Aránguez Salas
Nace en Peumo el 30 de Enero de 1947. A lo largo de su vida ha participado en diferentes instancias artístico-culturales, fue delegada cultural de la comuna de Peumo en los Cabildos Culturales años 2000 y 2001. Partícipe de círculos de escritores, talleres literarios y actividades de Adultos MayoresHa publicado “El Botón de Oro y otros cuentos” y “Palabras al Viento”.
Hernán Cabello
Oscar Hernán Cabello Núñez, rancagüino, tiene cuatro libros publicados: “Angélica, mi amor”, “Los dueños de mi corazón”, “Petita” y “La voz de la experiencia”, en donde nos traslada desde las fibras del amor puro, nos pasea por la fantasía del realismo mágico, recuerda como base del presente, la sencilla y perseverante personalidad de su madre, y luego nos muestra las experiencias de su vida.
Cecilia Compagnon
Nació en Rancagua, Chile. Profesora normalista, estudió en la Escuela Normal de Angol y Talca. Su vida ha girado en torno a la educación y las artes. Ha participado en diversos medios de comunicación, escritos, audiovisuales y radiales, donde ha difundido su pensamiento crítico y formativo. Actualmente trabaja dando talleres formativos y de capacitación para profesores y de orientación para niños y adolescentes. Ha publicado “Retazos de Vida”, “Atardecer y otros Cuentos” y “Versos de los tiempos perdidos”.
Rosa Chávez
Nació en Talcahuano hace más de seis décadas, es escritora y pintora autodidáctica. Entre sus publicaciones destacan: “Reflexiones desde el silencio”, “Crisol de primavera”, “Huellas”, “Tiempos lejanos”. Ha participado en Antologías en Chile y el extranjero.
Marisol Droguett
Desde muy temprana edad, sintió especial atracción por el arte de transmitir sus sueños y fantasías, a través de la palabra escrita. Su prosa poética fluye incansablemente, arrastrando al lector a tétricas guaridas e inhumanas situaciones, que pudiendo ser ficción, están muy próximas a una cruda realidad. Ejemplo de ello, es su primera novela “Un ángel solitario” (2017), que a la vez forma parte de una oscura trilogía, que nos sumerge en un tenebroso y sórdido mundo, en donde las dantescas atrocidades no dan tregua al lector.
Jaime Jullian
Ha desarrollado su actividad literaria incursionando en el verso y la prosa, ensayando estilos que le permitan una expresión más fluida de sus intentos creativos. Ha escrito en diarios locales como columnista en temas de actualidad, visiones y propuesta de desarrollo productivo, y participado en diversas antologías. El 2017 publicó “Entidades”, una selección de cuentos en prosa escritos para distintos concursos y participaciones colectivas desarrollados bajos las normas del llamado, más un relato en poesía narrativa que tiene su origen en el recuerdo de un creador admirador.
Claudia Orietta
Poeta y de profesión social Médico Veterinario, nació el 06 de Agosto de 1989, y es oriunda de Rengo. Escribe poesía desde los ocho años, ha desarrollado diversas actividades ligadas a la gestión cultural y a la creación poética, y se ha formado en diversos cursos literarios con destacados escritores de la región y fuera de ella. Cuenta con dos libros publicados,“Descontracturado” (obra personal, 2016), y Mujeres Piernas Cruzadas (antología de poesía femenina, 2017). Su propuesta poética expresa desde la creación auténtica de un “YO” lírico que construye universos simbólicos donde los sentidos transportan al lector a una conexión profunda y pensante con la poesía.
Gilda Nélida Pérez Guzmán
Nacida en Olivar, provincia de Cachapoal, desde siempre se siente atraída por el mundo de las letras, siendo una lectora infatigable de todo tipo de literatura. Comienza a escribir a muy temprana edad tanto poesía como narrativa, aunque siempre lo considera sólo como un interesante pasatiempo. Ha publicado dos libros “Pausa entre dos estaciones” “Él viene hacia mí…”.
Ernestina Pinto
Ernestina Pinto Moreno es comunicadora social, educadora comunitaria, monitora educación poética, realizadora audiovisual, conductora radial, escritora – cronista del tiempo y eterna estudiante. El 2016 publicó el libro “Los molinos de Colón con mirada de mujer”.
Aquiles Ríos Parra (Aripa)
Nació el 18 de Junio de 1960 en la ciudad de Coronel. A los dos años de edad la familia se traslada a la Ciudad de Bulnes, lugar donde vivió toda su niñez y adolescencia. Actualmente vive en San Francisco de Mostazal. El año 1980 fallece su padre, hito que marca su vida, toda la rabia y dolor interno lo vuelca en versos, como una forma de desahogo. Ha publicado tres libros de poesía: “Horas de silencio”, “De viajes y nostalgias” y “Camino al alma”.
Saile (Elías Henríquez Álvarez)
Ha participado en varios grupos y talleres literarios, además ha participado en varios certámenes literarios, siendo reconocido y felicitado por caja Los Andes sede Rancagua por su participación en el concurso Miradas de Vida. Entre sus publicaciones destacan “Nostalgias de Antaño” y “Varias Décimas Variadas”.
Pamela Saldaña Urra
Nació el 31 de marzo de 1981. Es rancagüina y escribe desde los 14 años, ama escribir, en cada poema hay un pedacito de ella. El 2008 publicó el libro “Amor de sombra”.
Edgar Ricardo Soto Ossa
Escritor nacido en Rancagua, la mayor parte de su vida la dedicó a formar niños y jóvenes en su calidad de educador. Actualmente feliz disfruta la vida buscando experiencias e inspiración para escribir. Ha publicado “Las cuevas encantadas, más que una leyenda” y ¡Corazón… serenidad y locura! Su vasta experiencia como maestro, le ha permitido desarrollar en parte la creatividad, elemento fundamental en el arte de las letras. Su obra será siempre amena, entretenida y con un profundo mensaje de vida.
Jacqueline Troncoso
Nace en la Ciudad de San Bernardo un 08 de julio en una fría mañana de invierno. Profesora y Licenciada en Educación de la Universidad de Playa de Valparaíso. Escritora de cuentos infantiles y poesía, pintora autodidacta.
Fernando Vásquez
Fernando Vásquez A. (1974), es ingeniero de profesión, ha publicado los libros de cuentos “Nota Adjunta” (2014), “Su eminencia y otros relatos” (2015) y “El espiral de Dana” (2017), en donde, a través de una narración limpia y precisa, va bordeando aquellos límites siempre difusos entre la vida y la muerte, la razón y la locura, la dignidad humana y su fatalidad.
Irem Toal
Escritora y pintora formada en la Universidad de Chile y de Rio Grande do Sul Brasil. Ha realizado exposiciones en varios países y ciudades de Chile. Ha participado en varios Congresos Artísticos Internacionales, en Brasil, Uruguay y Chile. En el campo de las letras ha editado varios poemarios, siendo estos parte de numerosas Antologías en Brasil, Uruguay, Argentina, Perú, Chile y EE.UU. Entre sus publicaciones destacan: “Breves de la Pintura Chilena” y “Hecatombe”.
Reviews
There are no reviews yet.