En este libro de cuentos costumbristas, Domingo Soto Fuentes plasma su personalidad, sus ideas, principios morales y políticos. Cada personaje lleva algo del autor, este conscientemente se involucra en sus personalidades y la enseñanza que estos dejan al lector. Como en el viaje a Pichilemu, cuando el padre va enseñando a su hijo durante el trayecto, o en el caso del tata, que describe el trabajo que se realizaba en el campamento de Caletones en la década del 60 del siglo pasado, las historias de personajes Rancagüinos, las victorias o la acequia grande que describiera Oscar Castro en La vida simplemente, o las calles próximas a la estación de la Branden, donde logra juntar a personajes de distintos cuentos.
La historia del Chercán se traslada a la guerra civil del año 1891, en ese momento el escritor da rienda a su pasión que es la historia, pero no la historia oficial, sino esa que no se cuenta, porque no es de los oficiales, es de los soldados rasos, o del pueblo con uniforme y un fusil. Y como vuela su imaginación en valles y pueblos que recorre como el cuento del Indio Avelino, su magnificencia y riqueza de oro en sus personajes.
Y por último las historias del coronavirus que llevan al lector a comparar las experiencias propias o de algún conocido, quizás no en pandemia, en otras ocasiones parecidas. Cómo se siente un paciente en los momentos más amargo de su existencia, donde ve que su vida está en las manos de ángeles. O conocer a su madre solo cuando esta está muerta, y reflexionar que poco antes todavía tenía fuerzas para amar y ser amada, aunque tenía avanzada edad, seguía siendo un ser humano más que una madre.
Domingo Soto Fuentes, profesor de 73 años, se inicia como escritor a los 65, después de dedicar gran parte de su vida a la maravillosa actividad docente, como educador primero, luego como docente, jefe administrativo, terminando como director. Siempre fue de la idea de escribir, y se comprometió consigo mismo para hacerlo después de terminar su vida laboral, porque según su criterio debía ser un buen profesional, dedicado 100% a su profesión y familia, y hoy aplica el mismo criterio como escritor. Ha publicado “El vuelo del Peuco”, “La Memoria como una sombra”, editado en Barcelona, España, “El Coronel y la nieta Never Was”, edición regional, y “Kafka de la mano de un Ángel”, editado en España.
.
Reviews
There are no reviews yet.