Colección antológica que reúne 100 escritores locales, de diversos géneros, estilos y generaciones, con el objetivo de difundir el trabajo de los autores locales, facilitar el acceso a sus obras, fomentar la lectura y generar un material que pueda servir de apoyo y estudio en los establecimientos educacionales de la región. Compuesto de 6 tomos de 160 a 230 páginas cada uno, su primer tomo fue prologado por el Premio Nacional de Literatura Oscar Hahn, que vivió gran parte de su juventud en Rancagua y que incluso, escribió su primer poema en la Plaza de los Héroes.
Autores Participantes:
Gabriel Terán Moreno
Profesor y escritor, nace en Rengo, Chile, en 1947. Cursa estudios superiores en la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile. En Los primeros días del golpe militar es encarcelado y un año más tarde, obligado a dejar el país. Continúa sus estudios pedagógicos en la Universidad de Bucarest y obtiene un Master en Historia en la facultad de Historia y Filosofía. Posteriormente, desde 1980 hasta diciembre de 2012 se desempeña como docente en Ciencias Sociales e Historia, en la Runö Folkhögskola de Estocolmo. Cultiva la literatura desde sus años de estudiante, dando a conocer su obra literaria, en publicaciones locales y en diversos encuentros literarios. Entre sus publicaciones destacan “La huella de la luna y otros relatos” y “Las campanas de Almedalen”.
Edith Ruiz Aguilar
Nació en Puerto Aisén en 1936. Hija de los pioneros de Aisén Francisco Ruiz Mayorga y Emilia Aguilar Mansilla, que junto a otros pioneros, con su esfuerzo, dedicación y sacrificio contribuyeron a la fundación y engrandecimiento de Aisén. Ejerció como Profesora en Aisén, Valdivia, Viña del Mar y como Orientadora Educacional en Viña del Mar y Santiago. Hace 30 años que vive en Rancagua, trabajando siempre por la cultura. Entre sus publicaciones destacan: “El Velero Gris y Azul del amor”, “Por la Senda Mágica de la Inocencia”, “La Ronda de las Raíces”, “ Canto Alegórico de Amor a Aisén” y “Este decir comienza en la Patagonia y otros Cuentos”.
José Luis Vergara
Poeta oriundo de la Sexta región. Obtiene el Titulo de Químico en la USACH con distinción, además de titularse de Profesor de enseñanza media con excelencia académica en la Universidad Andrés Bello. Recibe primer premio de poesía a nivel Regional a los seis años, entregado por La Conaf y a los 13 obtiene el tercer lugar en el concurso Oscar Castro de la Ilustre Municipalidad de Rancagua.
En el 2015 publicó el poemario “Erase un ser vivo”.
Héctor Cabañas
Héctor Cabaña Gajardo (1976) es un escritor oriundo de Machalí, que ha publicado tanto cuentos como poesía, aunque sus principales trabajos giran en torno a la lírica. Destaca en él una mirada crítica a la sociedad actual que, a su juicio, ha perdido la conexión con lo trascendente, con una voz poética clara y de fuerte presencia, que dialoga e interpela continuamente al lector. Entre sus publicaciones destaca “Poemario Gris y Letra Escarlata” (Mago Editores, Santiago) y “Reencuentro con mi valle de lágrimas” (Primeros Pasos Ediciones).
Luis Soto
Nació en Rancagua en 1977. Comenzó sus estudios en el desaparecido Lico Villa Triana de esa ciudad y luego ingresó al Instituto O’Higgins, colegio perteneciente a la congregación marista. Durante ese periodo, nació la inquietud y motivación de escribir, principalmente cuentos. Posteriormente, en 1995, ingresó a estudiar Derecho a la Universidad La Republica en Santiago. Con el título de Abogado no mermó su interés por la literatura, por lo contrario, ha escrito numerosas obras narrativas, entre las que destacan: “Las Animas de Chemaco”, “El Marrueco de un Ángel”, “No ha Lugar, con costas” “Si yo te quiero, Daniela… Si yo te quiero” y “Mis putas favoritas”.
Mónica Gutiérrez
Profesora de Educación General Básica (Universidad de Tarapacá) y Directora escuela “Capitán Ignacio Carrera Pinto”, Coltauco, es miembro del grupo cultural y literario “PAIDEIA”, Rancagua. Entre sus publicaciones destacan: Colección de textos escolares para la comprensión lectora “Paso a pasito” (uno, dos y tres), Editorial RyV. Santiago; Colección de textos escolares para desarrollar la escritura (uno y dos). Editorial RyV, Santiago; Autora textos escolares de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales para Primer año básico, Editorial RyV, Santiago; Autora de libro de poesía infantil “Aprendo solito, leo y recito”. Editorial RyV, Santiago; Coautora de libro “Ensayos SIMCE” para NB1.
Ricardo López
Ricardo López Vásquez (1983), oriundo de San Francisco de Mostazal, comenzó su carrera de escritor en la ciencia ficción, pero en su obra ha abarcado otros géneros como la acción, el misterio y el romance, caracterizándose por un relato rápido y por construir personajes marcados por vidas complicadas. Entre sus publicaciones destacan “Infierno espacial” y “Crónicas de Pelantaru”.
Felipe Gallardo Paredes
Nació el 18 de junio de 1989 en la ciudad de Rancagua. Desde temprana edad ha sido fanático de múltiples historias de ciencia ficción, ya sean de libros, series de televisión y videojuegos. A partir del año 2007 empezó a escribir sus primeros relatos a través de Internet, algunos basados en series de animé. Actualmente escribe novelas manteniendo la esencia de la ciencia ficción, y sus géneros favoritos son el terror, la magia y el misterio. A mediados del 2013 publica “Las Armas de la Perdición”.
Daniel Peluffo Argón
Nacido en Montevideo, escribe desde su adolescencia, habiendo vivido una época difícil para los escritores de su generación, cuando decir lo que se pensaba y sentía podía significar la cárcel o la desaparición. Fiel a sus ideas mantuvo siempre la continuidad de su escritura publicando en periódicos poemas suyos con seudónimo, aún incluso en épocas ya del respiro de la libertad y la democracia que como un viento nuevo vendría a revivir y brindar nuevos aires al ambiente intelectual de los años 80 y 90. La brecha estaba creada, el silencio y el ocultamiento se había hecho costumbre. Ha publicado “Codex Lux” (2014), “El ojo de la medusa” (2017) y Hidrargyrum (2018).
Marisol Ibarra
Escritora nacida en Coya. Directora de Editorial Arte Gráfica desde el 2009. Bajo este sello realizó una auto publicación del cuento infantil “Ramuntcho y…”, en colaboración con el escritor Juan Ramón Santis, oriundo de Lampa. En agosto del 2011 su micro relato “Perros que Ladran” fue publicado en la antología ¡Basta! 100 mujeres contra la violencia de género, de Asterión ediciones, traducido al inglés el 2012. Ha conducido diversos programas radiales, dedicados a difundir la lectura y cultura nacional. Se destaca por su trabajo de fomento lector a través de talleres en el ámbito privado y público.
Daniela Gallegos
Daniela Gallegos Valenzuela, nació en Rancagua, hija del Diciembre de hace algunos/muchos años. Actualmente trabaja como Profesora de Lenguaje y Comunicación en el Liceo Comercial Diego Portales. Sus comienzos literarios aparecen en la revista “Primeros Pasos” en el año 2001, y en la revista “Surcos, año 2002. Ganadora de Concurso de ensayos, y cuentos año 2006, difundidos ambos, por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Entre sus publicaciones destacan “Pertenencias Holográficas” y “Frágil”.
Malvina Saldias Ubeda
Nació el 6 de abril 1961. Ha publicado dos libros de poesía, “Entre tú y yo”, en octubre del 2009 y “En melodías de amor”, en noviembre del 2010, ambos por Primeros Pasos Ediciones. Participó en el XIII encuentro Internacional Itinerante Capuli, Vallejo y su Tierra, que se realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima Perú, y también en el evento Chile País de Poetas.
Viviana Trujillo
Graneros, 1969. Actriz, escritora. Comienza a escribir a temprana edad, su obra diversa en temáticas siempre está ligada a una crítica social, denuncias o relatos desde una tercera voz. Ha participado en publicaciones como “Sangre extinta” (2000), “Autoras de Graneros” (2010), “10 años de Santiago en 100 palabras” (2010), “Epistolar” (2011), “En todas las esquinas” (2013).
René Acuña Garrido
Nació el primero de septiembre de 1961 en la ciudad de Colina y actualmente reside en Santiago.
Trabaja en la construcción y en sus momentos libres se dedica a escribir. Es autor del libro “Obreros de la Contru”, publicado a través de Primeros Pasos Ediciones.
Arturo Muñoz
Asistente Social y Profesor de Historia y Geografía (Universidad de Chile). Miembro fundador Grupo Cultural PAIDEIA, Rancagua y Fundador y primer director Casa de la Cultura y Radio Comunitaria de Doñihue. Ganador primer Premio del Concurso Literario Municipalidad de Coltauco, año 1995, con el cuento “Sala de hospital”. Entre sus publicaciones destacan: “Operación Almendra”, “Sangre en la garganta del diablo” y “Señor Concejal”.
Juan Sombría
Nació el 5 de octubre de 1984. Su infancia fue entre potrero, ciudad y cálido aire maternal, hasta que Oscar Wilde y Marcela Paz, lo hicieron entrar en el mundo de la lectura y la creación poética.
Catherine Fieldhouse Alarcón
Oriunda de Osorno, estudió medicina en la Universidad de Chile, especializándose en psiquiatría. Madre de cuatro hijos, pertenece al grupo Sueños de médicos poetas y al Grupo Los Inútiles desde hace 16 años. Refiere que le gusta escribir, dibujar y pintar. Ha sido galardonada en importantes concursos y congresos literarios, entre los que destaca el segundo lugar en prosa en el concurso nacional de la revista Vida Médica, con “La conmoción del cuero cabelludo”, en el año 2009; y el segundo lugar el año 2013 en el IX Congreso latinoamericano de Médicos escritores realizado en Misiones, Argentina, con la obra “Entre el 10 y el 18 de septiembre”. El 2015 publicó “El Encuentro”, su primera publicación individual.
Reviews
There are no reviews yet.