Colección antológica que reúne 100 escritores locales, de diversos géneros, estilos y generaciones, con el objetivo de difundir el trabajo de los autores locales, facilitar el acceso a sus obras, fomentar la lectura y generar un material que pueda servir de apoyo y estudio en los establecimientos educacionales de la región. Compuesto de 6 tomos de 160 a 230 páginas cada uno, su primer tomo fue prologado por el Premio Nacional de Literatura Oscar Hahn, que vivió gran parte de su juventud en Rancagua y que incluso, escribió su primer poema en la Plaza de los Héroes.
Autores Participantes:
Arturo Lafourcade
Nació en Rancagua en 1975 es Sociólogo y Magíster en Comunicación Social. Ha colaborado en diversas antologías de Poesía y en medios literarios, tales como “Trilce”, “7 poetas de Rancagua”, “5 poetas de Rancagua”, “Antología de poetas chilenos jóvenes (LAR)” y en diversos encuentros literarios. Entre sus publicaciones destacan: “En la playa del abandono” y “Obsesiones de la clase media”.
Carlos Miranda
Profesor rancagüino de Ciencias Naturales del Colegio San Alberto de Machalí, desde hace mucho tiempo realiza talleres ecológicos para niños y niñas interesados en la temática medioambiental. Dentro de sus publicaciones destaca “Arkanus”, una saga ecológica de novelas destinadas a jóvenes, niños y adultos, publicadas a través de editorial Zig Zag
Cristian Pizarro
Nació en Rancagua en 1990 y actualmente se encuentra cursando la carrera de “Licenciatura en Filosofía” en la “Universidad Católica de la Santísima Concepción”. El año 2012 publicó su primer libro de poemas “Andar y Cantar” por la editorial “Primeros Pasos”.
Daniela Mora
Nació el 1 de Junio de 1985, en Graneros. Es escritora, gestora cultural, y actualmente estudia actuación en la escuela de teatro Tiara. Es integrante de la compañía de teatro Mestizo Bagual, y de la agrupación “Autoras de Graneros”. Con esta última, publicó algunas de sus creaciones en la antología que lleva el mismo nombre.
Eduardo Arenas
Chileno, padre, hijo y un poco de espíritu santo. Esposo que debe el impulso centrípeto, hacedor inagotable, ferviente admirador de la belleza esparcida, jardinero de mirada intermedia y pensamiento curvilíneo. Constructor Civil o Tasador, ha publicado en diversos medios de difusión local. El 2008 publicó el poemario “No Tú”. Para él “la poesía sabe que no es. Los versos esperan los labios y el gesto que los arroje a la intemperie. Eso los sostiene vivos. Los versos se incendian cuando se les propone el modo de sus alas”.
Enrique Escobar
Recogiendo y transformando vivencias de aquí y de allá, de su Chile natal, su Finlandia prestada y su patria adoptiva, Venezuela, Enrique Escobar Fernandoy ha venido alimentando su don literario hasta convertirlo en el oficio más placentero de su vida, al cual se dedica casi de lleno en la actualidad.
Flavio Angelini
(1960) Es periodista de la Universidad de Chile y escritor. Ex alumno de los talleres literarios de Hugo Correa, ha sido finalista en diversos concursos literarios como los organizados por la SECH (1981), fundación Mi País-Bata (1982), revista Paula (1983) y Biblioteca Viva (2008). “Sueños de camaleón” es su primera publicación.
Lautaro Soto
Lautaro Soto Aravena nació en Rengo en 1958. Es docente desde hace más de treinta años. Entre sus publicaciones destacan “Verdades desde Ayer” (2004), “Transparencias” (2006), “Transición” (2014) y “Señales” (2016), publicaciones de Primeros Pasos Ediciones.
Lily Bahamondes
Nace un 5 de Noviembre en Peñablanca. En el año 1969, se radica con su familia en la ciudad de Rancagua, donde echa sus raíces. Participa en los movimientos político sociales de la época. Posteriormente, comienza a escribir rimas, poesía cómo denuncia, de los sucesos que estremecen al país. Entre sus publicaciones destacan ¨De la niñez y otras yerbas¨, “Luis Almonacid, un luchador en la memoria” y “Canto Valiente”.
Lucho Tobar
Nace en Rancagua el año 1975. Hijo de padre empleado en la División El Teniente y de madre suplementera, cursó básica y media en el Instituto O`Higgins, y posteriormente, la carrera de Ingeniera Comercial en la Universidad Católica de Valparaíso. En el año 2009 publica su primer libro “El vuelo de Octavio” compuesto por versos libres, cuecas, romance, prosa y décimas, con las cuales da a conocer el devenir de un individuo clase media y su lucha por insertarse socialmente.
Luis Palavecino
Tenía que ocurrir un hecho traumático que lo tuvo muy cerca de la muerte (a los 58 años de edad), un accidente cardiovascular encefálico que lo dejó semiinválido, para que Palavecino se dedicara de lleno a su afición más íntima y placentera: leer y escribir. Reunió algunos escritos entre los vaivenes de su vida agitada y turbulenta, más otros que fue escribiendo, para editar sus poemarios, novelas y libros de cuentos: Quejidos del alma, poemas (1991), Divina Existencia, poemas (1992), Círculo de amor, poemas (1999), Conversaciones con mi madre muerta, poemas (2001), El caballo de Valdivia, cuentos (2002), Eco Natura, poemas (2002), Más allá de tu dolor poemas (2007), Triple calvario, cuentos (2007), Curicó en el corazón, verso prosa (2007), La cicatriz de los milagros, novela (2008), Divagaciones del hombre y otros poemas, (2010), Juego de Nubes, poesía (2012), Ad Infinitum (2012), entre otros.
Marcelo Garrido
Marcelo Garrido Aguilera nació en Rancagua en el año 1974 es un escritor de Ciencia Ficción y Fotógrafo profesional. Desde pequeño se interesa por ver el cielo, las estrellas, imaginando mundos distantes y tiempos futuros. Viajes espaciales y viajes por el tiempo. La humanidad avanzando descubriendo el infinito. Su primer relato publicado “El terrestre” aparece en la antología de ciencia ficción chilena llamada Fixion 2000. Actualmente se encuentra trabajando en su primera novela corta. El 2007 publicó “Espacio, tiempo y Rock and Roll”, como tomo 1 de la colección Literatura Regional de Primeros Pasos Ediciones.
Margarita Bustos Castillo
Profesora de Castellano y Comunicación de la PUCV, Magíster en Género y Estudios Culturales de la Universidad de Chile. Algunos de sus poemas y artículos de crítica literaria han sido publicados en las Revistas: “La Mancha”, “Cinosargo” y “Letras.s5”. Ha publicado “Maldigo el paraíso de tu abandono” (Editorial Puerto Alegre, Valparaíso 2011), “Eros en la Lengua” (Punto de Luz ediciones, Rancagua 2015) y Existencial(es) (Primeros Pasos Ediciones, Rancagua 2016).
Merssi
Se inicia en la literatura en el taller de poesía de Marcia López en la casa de la Cultura. Rancagua. A partir de ahí participa en otros talleres y publica en diversas revistas de Rancagua. Ha publicado ‘Delirios de Abril’ (2008) y “De desgarro y presencia & Irracional”.
Oscar Ulloa
Periodista, educador social, docente universitario y poeta, entre sus publicaciones destacan: “Poemas Privados” (2001), “Hierofanías” (2007), “Poesía Abisal y Frutos Místicos” (2013), en la Antología “Autores de la Región de O´higgins III” (2014) y “La ira del hablante” (2015).
Pablo Lacroix
Escritor y artista performance nacido en San Fernando (Región de O’Higgins), Chile. Profesor de lenguaje y comunicación especializado en literatura. Fundador del colectivo Mal de Ojo. Editor en Ajiaco ediciones. Se ha desempeñado en diferentes talleres poéticos, como el dirigido por el poeta Matías Ayala, el grupo literario Encuentro realizado en la SECH, el taller de poesía dirigido por el poeta Dante Cuadra en el Goethe-Institut Chile y el Taller de creación y reflexión poética dirigido por Tomás Harris en la Biblioteca Nacional. Participó en Balmaceda 1215 en el taller de género y performance realizado por la artista Alejandra Ugarte. Ha participado en varios recitales y encuentros poéticos como también en eventos de acción, instalación y ejecución performática.
Patricia Morales Serazzi
Periodista, titulada en comunicación social de la Universidad Austral de Valdivia, poeta y escritora. Nació en la ciudad de Arica en el año 1976, hija de Carmen Serazzi y de Héctor Morales, madre de Valentina Aguila, actualmente vive en la comuna de Doñihue. Ha participado en tres libros antológicos de la agrupación “Escritoras del Valle de Cachapoal”: Antología de Mujeres y Poesía (2010); Cuentos Infantiles (2011) y Bitácoras de viaje (2012).
Reviews
There are no reviews yet.