Colección antológica que reúne 100 escritores locales, de diversos géneros, estilos y generaciones, con el objetivo de difundir el trabajo de los autores locales, facilitar el acceso a sus obras, fomentar la lectura y generar un material que pueda servir de apoyo y estudio en los establecimientos educacionales de la región. Compuesto de 6 tomos de 160 a 230 páginas cada uno, su primer tomo fue prologado por el Premio Nacional de Literatura Oscar Hahn, que vivió gran parte de su juventud en Rancagua y que incluso, escribió su primer poema en la Plaza de los Héroes.
Autores Participantes:
Saima Adasme
En el año 2005, Saima Andrea Adasme Avaca, publica su primera novela “Entre los dedos” con la casa Editorial Primeros Pasos. Posteriormente y de la mano de esta misma, publica “Cartera de una Escorpión”. Aún escritora autodidacta, reside en la sexta región. Trabaja como comunicadora social y microempresaria en Imprenta Gatti Pazzi.
Ángela Barrera
Ángela Paulina Barrera Cordonez, nace en Valparaíso el año 1948 y en 1975 por motivos laborales, se radica en Rancagua. Casada, madre de dos hijos, abuela de dos nietos, Profesora de Estado y otros títulos y grados, le permitieron trabajar 39 años en el Ministerio de Educación, se pensiona en el año 2007. Aficionada a escribir desde los 12 años, poemas, relatos de viajes por ciudades de los 21 países que ha visitado, cuentos, comentarios de libros, artículos en revistas y diarios. A la fecha ha publicado 19 libros y participado en antologías nacionales e internacionales.
Juan Esteban y Altube
Nació en 1936 en Bilbao, País Vasco, España. En 1948, como muchos, emigró. Su clan se recompuso en Buenos Aires, tiene su familia de origen allí, donde vivió hasta 1959. Entonces vino a Chile y a Rancagua. Sus estudios los hizo en España y en Argentina. Allá y aquí trabajó en varios lugares, en El Teniente por 32 años. Desde hace más de treinta años tiene el “hábito” de escribir relatos principalmente más cercanos al género cuento. A fines del 2011 publica “VARADO EN ARENA”, su primera edición en solitario.
Walter Pineda
Nació en 1955 en Sewell, campamento minero ubicado en el corazón de los andes, donde el cobre huele a sudor y viento, hoy patrimonio de la humanidad. Rancagüino por adopción desde 1971, estudió en el emblemático Liceo Oscar Castro Z. Ex trabajador de la División El Teniente. Ingresó a la Sociedad de Escritores de Chile en 1982 y fue Miembro Fundador el Circulo Literario Fénix, Rancagua. Es miembro de la agrupación Chile, País de Poetas. Entre sus publicaciones destacan: Sewell, Cántaro Quebrado (poesía) 1980; Lunarasca (poesía)1985; Las Hojas del Viento (poesía) 1989; Historia Sindicato Sewell y Mina (Ensayo Histórico) 1989; El Humo (Ensayo Histórico)1989; Cuentos desde las Cenizas (Cuentos)1991, con otros autores; e Historia de una Tragedia (Ensayo Histórico)1998.
Nelson Carrizo
Nació un 28 de Septiembre de 1958. Artesano de las letras, poeta… trabajador de la mina subterránea más grande del mundo el Teniente. Entre sus publicaciones destacan: “Poemas para un hijo que nacerá”, “Corazón minero”, “De la oscuridad a la luz”, “Poemas en 180°”, “Minero centenario”, “Sewell, un canto al amor”, “Poblador v/s Dictadura”, “Poeta minero 50 años”.
Nelly Davis
Se le define como a una escritora prolífica, de una gran variedad de contenidos temáticos (medio ambiente social y naturaleza, amor, solidaridad, entre otros). Entre sus publicaciones destacan: “Ritual”, “La Forastera”, “Ballade”, “Ánfora”, “Arboleda”, “El Ocaso del reino”, “Casandra” “Camino del Viento”.
Paula Daza
Nace el 29 de Noviembre de 1977. A los once años comienza a escribir poesía, desde aquí la literatura se vuelve su compañera de viaje existencial.
Se autorealiza como Psicóloga en un colegio de alta vulnerabilidad psicosocial, donde integra en sus intervenciones psicoterapéuticas, el arte y la literatura como recurso sanador. Además se desempeña como docente universitaria, donde ha dado las cátedras de Clínica Humanista, Psicología Educacional y Desarrollo Personal, ayudando a sus estudiantes a encontrar su mundo interno y desplegar su potencial creativo. “Visiones estáticas”, su única publicación en solitario, posee un significado muy especial para Paula, ya que representa un trabajo de muchos años de compromiso intenso y profundo con la poesía, una alianza sublime entre el alma y el papel…
Ana María Göede
Nace en Rancagua un 10 de Enero. Su niñez transcurre en un pueblito pre – cordillerano de la Sexta Región, este contacto con la naturaleza la inspira para esbozar sus primeras letras que hablan de mundos fantásticos y mágicos. Entre los años 2000 al 2008, publicó sus trabajos en distintos grupos literarios de internet. Integrante del Taller por Amor al Arte de Rancagua, con quienes participa en diversos Talleres literarios y de pintura. Es miembro de la agrupación Chile país de poetas.
Rafael Henríquez
Nació en Rancagua el 15 de agosto de 1975, escritor y poeta, gestor y difusor de actividades culturales, a través de medios digitales y en papel. Ha participado en varios talleres literarios y de creatividad, con Tulio Mendoza Belio, Juan Radrigán, Floridor Pérez, Manuel Peña Muñoz, Florcita Motuda entre otros. Publicó en el año 2008 el libro “Palabras Contenidas” por Manual Ediciones.
Mario Latorre
Es médico y poeta. Fue editor de la revista soma. Ha ganado 2 concursos de poesía y obtuvo el 2º lugar en poesía en el Congreso de Escritores Médicos desarrollado en Argentina. Además del Primer Lugar en poesía en las Olimpiadas de la Medicina desarrolladas en Chile en el 2009. Entre sus publicaciones destacan: “La carta astral del silencio”, “El último refugio”, “La conquista del día”, y “Artículo Mortis”.
Manuel Nayte
Manuel Moisés Nayte Silva (43 años), Teólogo, cristiano y escéptico. Nació en la ciudad de Copiapó un día 27 de Octubre de 1968. Realizó sus estudios de teología en el Seminario Teológico SETEMIN, Santiago – Chile. Ha sido Dirigente Social, Presidente del Directorio de CECUB (Centro de Estudios y Bibliotecas), Director Nacional del Seminario teológico SETTIEN, desempeño el cargo de Agente Académico de la Universidad UNIACC en los programas Comunicación Gestión y nuevas tecnologías y la carrera elearning Licenciatura en administración de organizaciones sociales y comunitarias. Radicado en la región de O’Higgins, específicamente en Rancagua, en la actualidad se dedica a su proyecto de microempresa familiar Caza del libro. En el 2015 publicó el “Satán en tres actos”.
Isel Bolaños
A sus 15 años de Isabel Orellana, se transformó en Isel Bolaños, comenzó a escribir y en cualquier trozo de papel fue dejando historias, ideas que más tarde se transformaron en relatos, cuentos y novelas. De la poesía romántica de su adolescencia pasó a los versos de Rebeldía, cuando comenzó a sentir “injusticia” o a darse cuenta de que estas situaciones existían. Entre sus publicaciones destacan: “Lucero y Cielo”, “Hoy Escribí tu nombre, con lágrimas en el cielo” y “Decimando por la vida”.
Pacífico Carrasco
Poeta rancagüino, que ha ido entregando en su poesía su concepción del mundo y el mundo en que lo enfrenta. Hijo de Pacífico Segundo y de Rosa Viterva, a partir del amor como expresión y fundamento del vivir, muestra un horizonte vasto, desde la íntima y sosegada contemplación de la belleza del mar, de la flor, de las montañas, elementos infaltables en sus obras, hasta los duros impactos del desamor, el egoísmo, la injusticia social. Y la soledad, inherente al poeta, que debe aislarse para propiciar el instante mágico de la creación de sus versos. En sus publicaciones destacan: “De otras cosas y el amor”, “En la huella del amor”, “Amor viajero del viento”, “Del amor ¿Dónde? amor”, “No basta sólo el amor”, “En busca del amparo”, “Un asomo a la esperanza”.
Misai Soyor
Misai Soyor es el seudónimo de María Pascuala Reyes Aillapán, quien nace al mundo literario, gracias a Primeros Pasos Ediciones en Septiembre del 2007, con la publicación de su primer libro de cuentos cortos “Vida y Muerte”, que le ofreció un mundo distinto. Gracias a este libro conoció mucha gente linda que está ligada al arte de escribir. Ha publicado además “Antes de ser adultos todos fuimos niños”, “Yo Mujer”, y “Prisión.
Alan Tippman
Nació el 1 de julio de 1961. Ya en su niñez experimentó la angustia que produce en él la efímera existencia. En su infancia crece golpeado por la bruma, la lluvia, el barro y el bosque que lo acompañó durante ella. En 1991, se graduó con distinción en Ciencias Exactas, en investigación experimental, en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Desde entonces se dedica a hacer clases de química y a escribir poesías, que él mismo describe como simples y necesarias.
Ligia Uribe
Nació en Quinchamalí, Región del Bío Bío, Chile. Desde el año 1965 reside en Rancagua. Profesora Normalista con especialidades en Lenguaje, Artes Plásticas, Ciencias Sociales y Educación Ambiental. Es escritora, poeta y gestora cultural. Entre sus publicaciones destacan: “Trascender “Sembrando”, “Historia para aulas de infancias”, “Fantasías”, “Silencio Epistolar”, “Instantes”, “De nieblas y linaje”, “Íntimos” y “Entre Latidos”.
.
Reviews
There are no reviews yet.